|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LA CAÍDA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Autor: Albert Camus (1913-1960) (Biografía Wikipedia)
Primera edición: 1956
Lugar de publicación: Francia
Género: Novela filosófica |
|
|
|
|
|
Sinopsis:
Tercera novela del autor donde aborda el yo, el ego y la culpa a través de sus personajes.
|
|
|
|
|
|
Reseña literaria:
Albert Camus es Premio Nobel de Literatura, y esta novela fue publicada un año antes de ganar el máximo premio mundial en este rubro, por lo tanto, «La caída» forma parte de las obras que lo consagraron. Desde este contexto, podemos decir que es una de las obras más importante de la literatura francesa de posguerra.
Es una novela impregnada de existencialismo, con temas muy relevantes como lo son, la falta de valores, el sin sentido de la vida, la culpa y muchos más.
La narrativa que encontraremos aquí es lógica, pero a pesar de ello, ronda en la sencillez.
En cuanto a la trama, tiene como personaje principal a un juez pertinente que narra su vida personal y laboral donde el autor se adentra en el «yo», el ego y la culpa, mostrando una mirada de lo absurdo en la existencia humana. La psicología juega un papel fundamental y relevante en toda la novela, donde nos muestra como un ser humano puede trabajar mucho para llegar a ser lo que desea y tener éxito y trabajó mucho tiempo para ello, pero en un lapso corto de tiempo cambia y pasa al aislamiento psicológico y al derrumbe en todos los sentidos.
Albert Camus nos regala una crónica maravillosa.
|
|
|
|
|
|
Reseña ofrecida por María del Milagro Herrera
Web personal: |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|