|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LA TÍA TULA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Autor: Miguel de Unamuno y Jugo (1864-1936) (Biografía Wikipedia)
Primera edición: 1921
Lugar de publicación: España
Género: Novela - Amor maternal |
|
|
|
|
|
Sinopsis:
Esta historia está determinada por la pareja de las dos hermanas, siempre juntas, aunque no por eso siempre unidas, y el amor de Ramiro. |
|
|
|
|
|
Reseña literaria:
En La tía Tula entrevemos la posibilidad del amor a distintos niveles y en varias direcciones: flechas que apuntan a blancos diferentes.
Asistimos a la angustiosa desorientación entre las diversas posibles trayectorias vitales que, juntas, constituyen nuestra vida. Precisamente, por ser una historia de amor ─de amor sexuado, no de sexo─, de amor personal, en La tía Tula, el tosco, fuerte y áspero Unamuno, que parecía no saber de amor, se debate en el tema de la realidad, de la verdad de las personas.
La historia de Tula es una historia agónica de autenticidad y a la vez de inautenticidad; el dramatismo del conflicto en que casi todas las situaciones vitales consisten, se revela con sobria eficacia.
En la novela se debate el tema de la realidad, de la verdad de las personas, y de la realidad personal, que es lo que llamamos autenticidad. En ella se manifiesta el sentido de la vida que hemos vivido.
Unamuno sabe muy bien que nada está claro hasta el final, y que el presente reobra sobre el pasado.
|
|
|
|
|
|
Reseña ofrecida por Mikel Garau Rosselló
Web personal: |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|