|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LITUMA EN LOS ANDES |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Autor: Mario Vargas Llosa (1936) (Biografía Wikipedia)
Primera edición: 1993
Lugar de publicación: Barcelona (España)
Género: Novela - Policíaca |
|
|
|
|
|
Sinopsis:
Vargas Llosa escribe mucho más que una novela policíaca, pues describe los problemas políticos de la sociedad peruana, aderezados con una honda penetración psicológica, con sus males supersticiosos.
|
|
|
|
|
|
Reseña literaria:
Lituma, un cabo destinado en un poblado peruano prácticamente abandonado e incomunicado, llamado Naccos, debe investigar, con su adjunto Tomás Carreño, la desaparición de tres hombres y tres asesinatos de turistas franceses, probablemente debidos a uno de los comandos maoístas, Sendero Luminoso. Presenta diferentes situaciones humanas, como la de Carreño, que había matado a un superior por el amor de una prostituta, ambos tienen que huir y Lituma se queda, prácticamente, solo con la investigación, contando con los dueños de la cantina del pueblo: Adriana, a quien todos temen como «bruja»; su marido Dionisio, aficionado a los excesos. Y la de un danés, amante de la cultura peruana, Stirmsson. Los demás habitantes son constructores de una carretera. Se va averiguando la identidad de los tres personajes desaparecidos: Llantac, antiguo alcalde de Antarmarca a quien Sendero Luminoso pretendía realizar un juicio popular; Huancaya, transportista y cabecilla de uno de los grupos armados; y Tinoco, pastor de vicuñas, viviendo en una cueva, supuestamente para una de las reservas del gobierno peruano. Reserva que no llegó a hacerse, al igual que no se terminó la carretera. Recomiendo la lectura de este libro por varios motivos, sobre todo por el dominio de la descripción que posee el autor, rodeada, a su vez, por la presencia de la magia, el poder de los espíritus ancestrales y las fuerzas sobrenaturales.
|
|
|
|
|
|
Reseña ofrecida por María Consuelo Giner Tormo
Web personal: |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|