|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
MASCARADA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Autor: Eduardo Liendo (1941) (Biografía Wikipedia)
Primera edición: 1978
Lugar de publicación: Caracas (Venezuela)
Género: Novela - Ficción |
|
|
|
|
|
Sinopsis:
El argumento basado en una narrativa que describe las diferentes facetas que asume el hombre a lo largo de su transitar por la vida. |
|
|
|
|
|
Reseña literaria:
El autor logró estructurar esta novela de ficción en no más de sesenta páginas. La trama bajo la visión del narrador omnisciente sigue una secuencia que busca llamar la atención del lector, a fin que conozca las diferentes facetas que asume el hombre durante casi toda su vida. Mediante la utilización del lenguaje poético cargado de surrealismo y sátira. Esta novela relata el verdadero rostro de la psicología del ser humano, la selección del personaje de Prudencio González, representa al hombre sin personalidad, que decide un día salir a la calle en busca del rostro que lo defina, ingresa a una casa abandonada, allí encuentra un viejo baúl, al abrirlo consigue dentro infinidades de máscaras y caretas, de diferentes estilos y colores. Después de pensarlo por unos minutos se coloca la máscara con rostro de cínico, se mira al espejo y no le gusta, luego se coloca la máscara de la vanidad, tampoco es de su agrado. Pasados los minutos, cansado de colocarse máscaras, abandona el lugar sin rostro, sintiéndose desnudo finalmente se hace invisible. Se puede notar de la lectura, que el autor trabaja temas como tristeza, temor, lujuria, timidez, desconfianza, lo cual permite comprender su planteamiento, de que el hombre a diario no usa más que mascaras para interactuar con los demás y las va cambiando según las circunstancias que se le presenten. |
|
|
|
|
|
Reseña ofrecida por Manuel Antonio Ibarra Acosta
Web personal: |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|