|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
MATAR A UN RUISEÑOR |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Autor: Harper Lee (1926-2016) (Biografía Wikipedia)
Primera edición: 1960
Lugar de publicación: Estados Unidos
Género: Novela - Gótica sureña |
|
|
|
|
|
Sinopsis:
Novela que trata de la desigualdad racial en el momento en que se escribió, además de hablar por encima de la diferencia de clases. |
|
|
|
|
|
Reseña literaria:
Matar a un ruiseñor fue la única novela publicada por Harper Lee hasta que, en 2015, un año antes de morir, le publicaron Ve y pon un centinela, en la que narra la infancia de la protagonista de Matar a un ruiseñor.
Debido al tema central que trata ─la desigualdad racial en el año en que se publicó─, tuvo una repercusión inmediata. Llegó a ser un libro que se ha utilizado y, aún hoy en día se sigue utilizando, en muchas escuelas estadounidenses; aunque, por el mismo motivo, hay grupos que quieren que esto acabe.
Atticus Finch es un abogado viudo que tiene dos hijos, Jem y Scout; esta última es la narradora del libro. A Atticus le encargan la defensa de Tom, un hombre negro, cosa que en ese momento no estaba bien vista y motivo por el cual le llamaban «amante de los negros», como si fuera un gran insulto.
A Tom se le acusaba de violar a una mujer blanca, pero durante el juicio, Atticus demuestra que Tom es inocente, y que la joven se le estaba insinuando sexualmente, pero esto no es motivo suficiente para el jurado y lo condenan. Tom, desesperado, intenta escapar de la cárcel, pero recibe un tiro en el intento y muere.
Una lectura verdaderamente impactante.
|
|
|
|
|
|
Reseña ofrecida por Juan Benito Rodríguez Manzanares
Web personal: http://www.juan-benito.com |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|