|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LA PASIÓN SEGÚN G. H. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Autor: Clarice Lispector (1920-1977) (Biografía Wikipedia)
Primera edición: 1964
Lugar de publicación: Brasil
Género: Novela - Romántica |
|
|
|
|
|
Sinopsis:
La pasión según G. H. es un libro sobre la búsqueda de lo real y lo divino. |
|
|
|
|
|
Reseña literaria:
Clarice Lispector revela, a través del personaje G. H., la condición humana. Vivir, dijo, es un secreto inalcanzable para la gran mayoría de las personas que pasan sus días en un cómodo sonambulismo, evitando una epifanía aterradora. No ser consciente de la vida es el estándar, no la excepción. A pesar de la profundidad de la trama, Lispector no pierde de vista la trivialidad de la vida cotidiana. Doña Lispector encuentra en los hechos más banales los detonantes del torbellino de descubrimientos que corona la narrativa.
Seis meses después del despido de la criada, G. H. decide hacer un ordenamiento en la antigua habitación de la empleada, al entrar allí emerge en su propio vacío interior. Presa del dolor, busca algo que hacer, pero no hay nada. Hasta que aparece una cucaracha del armario; en ese momento el personaje es tomado por una conciencia de soledad.
La protagonista se deja llevar por el disgusto de la cucaracha, pero tiene que afrontarla, tocarla y saborear su sabor. La náusea que lo toma violentamente representa la angustia que precede a la epifanía y resulta en la dolorosa sensación de fragilidad de la condición humana. Al igual que las otras obras de Clarice, La pasión según G. H. promueve una reflexión intrínseca para el lector.
|
|
|
|
|
|
Reseña ofrecida por Jeane Tertuliano da Silva
Web personal: |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|