|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LAS MEMORIAS DE MAMÁ BLANCA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Autor: Teresa de la Parra (1889-1936) (Biografía Wikipedia)
Primera edición: 1929
Lugar de publicación: París (Francia)
Género: Novela - Costumbrista |
|
|
|
|
|
Sinopsis:
Narrada en primera persona, su argumento son las vivencias de mamá blanca o de Blancanieves, en la hacienda piedra azul, junto a padres y hermanas. |
|
|
|
|
|
Reseña literaria:
Esta maravillosa novela conformada en tres partes y ocho capítulos, cuyo tema central es la vida en el campo, sus tradiciones y costumbres. Cuya lectura me atrapo desde el primer momento, comienza con la narración de una joven, quien dice conocer a una anciana de setenta años de edad de nombre mamá blanca, aunque en verdad su nombre real es Blancanieves, estableciéndose entre ellas una bella amistad, al punto que la anciana le pide el favor de que una vez que ella muera, le publique sus memorias. A partir del segundo capítulo, es cuando comienzan a conocerse las vivencias, de la pequeña Blancanieves, junto a sus cinco hermanas [Aura. Violeta. Estrella. Rosalinda y Aura Flor], en la hacienda piedra azul, propiedad de sus padres. Pasado el tiempo Blancanieves se marcha a la ciudad, dejando atrás la vida del campo. Termina esta novela cuando Blancanieves hecha toda una hermosa mujer regresa a la hacienda añorando los años de su infancia, pero al ver que la propiedad dedicada entre otras cosas al cultivo de caña de azúcar, ha cambiado por completo, ya todo no es igual, lo cual produce gran impacto, regresa casi llorando al automóvil para marcharse definitivamente. Tienen papeles destacados personajes secundarios como: el peón Vicente «cachocho», la criada Evelyn, el primo Juancho, Daniel Vaquero o su madre Carmen. De allí que recomiendo ampliamente su lectura. |
|
|
|
|
|
Reseña ofrecida por Manuel Antonio Ibarra Acosta
Web personal: |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|