| |
|
|
| |
|
|
| |
|
|
| |
|
|
| |
DILES QUE NO ME MATEN |
|
| |
|
|
| |
|
|
| |
|
|
| |
Autor: Juan Rulfo (1917-1986) (Biografía Wikipedia)
Primera edición: 1952
Lugar de publicación: México
Género: Cuento |
|
| |
|
|
| |
Sinopsis:
Un retrato de la vida campesina de México a mitad del siglo XX. |
|
| |
|
|
| |
Reseña literaria:
Un cuento escrito bajo el amparo del realismo mágico, que presenta los acontecimientos como algo completamente natural. Con un lenguaje coloquial propio de los campesinos mexicanos, Rulfo aborda las disputas por la tierra, el agua y el deseo de apropiarse, a toda costa, de un derecho que no le pertenecía a uno de los involucrados.
El protagonista es Juvencio Nava, un hombre viejo que asesinó a su amigo y compadre Guadalupe Terreros. Desde entonces su vida se volvió una constante huida, amparada por sobornos a las autoridades del pueblo, pero sin lograr escapar de su conciencia ni de la relación con la comunidad, que al conocer su crimen lo trató con rechazo y frialdad.
Entre ambos personajes se contraponen dos figuras de paternidad: el difunto Guadalupe, que hasta su último suspiro pensó en sus hijos, y Juvencio, que solo implora a su hijo Justino que vaya a pedir clemencia, sin importar el riesgo al que lo expone.
Cuando Juvencio es finalmente encontrado por el coronel —hijo de Guadalupe—, este ordena su fusilamiento, desoyendo las súplicas desesperadas del anciano por conservar la vida.
Al final, Justino rescata el cuerpo inerte de su padre, lo monta en el lomo de un burro y se dispone a llevarlo a casa para darle cristiana sepultura.
|
|
| |
|
|
| |
Reseña ofrecida por Cuquis Sandoval Olivas
Web personal: https://cuquissandovalolivasletrasypoemas.blogspot.com |
|
| |
|
|
| |
 |
|
| |
|
|
| |
|
|
| |
|
|
| |
|
|
| |
|
|
|
|
|
|