I Concurso Internacional de Relatos Cortos «Amo Hawái»
Este prestigioso concurso esta convocado y organizadopor nosotros, la Real Orden Poético-Literaria Juan Benito, y está patrocinado por la Casa Real de Kamakahelkei.
Tras varios meses de intenso y duro trabajo recopilando información, imágenes, vídeos... por fin hoy día 31 de julio de 2022, con todo orgullo y placer, presento a toda la comunidad mundial, y en especial a la cada vez más grande comunidad de jotaberos, el documental:
El fenómeno Rima Jotabé
El documental inicia haciendo un breve recorrido por la poesía desde sus inicios, para llegar hasta nuestros días, nombrando gran parte de las corrientes poéticas que han surgido en el devenir de los años, y gran parte de los poetas que destacaron en cada una de ellas, para llegar hasta el siglo XXI, donde en 2009 el poeta valenciano (España) Juan Benito Rodríguez Manzanares, liberó la primera edición de la Documentación Formal de composición de poesía en Rima Jotabé.
A partir de este año el documental se centra en la Rima Jotabé, haciendo un recorrido por la misma mostrando gran parte de lo que ha dado al mundo.
En el documental han participados numerosos jotaberos del mundo entero, aportando todo su sentir sobre la Rima Jotabé y lo que esta significa para ellos.
Según orden de aparición en el documental estos son los jotaberos que aparecen en él.
Fabio Robles Martínez (Cartago. Costa Rica)
Mikel Garau Rosselló (Baleares, España)
Pedro Yajuere Mejía (Edo Zulia, Venezuela)
Constantino Yáñez Villaescusa (Petrer, España)
Joan Antoni Alapont (Valencia, España)
Fernando Montaña Lozano. (Villavicencio, Colombia)
Juan Benito Rodríguez Manzanares. (Valencia, España)
Manuel Miralles Romero. (Petrer, España)
Miguel Juárez Martínez. (Córdoba, Argentina)
Alizete María Maneira Gomes. (São Paulo, Brasil)
Gertrudis Dueñas Román. (Aguada de Pasajeros, Cuba)
Carlos Alberto de la Cruz Suárez. (Chiapas, México)
Juan Fran Núñez Parreño. (Villamalea, España)
Esta producción ha sido posible gracias a la invaluable colaboración en la parte técnica de Sven Hass (Yo Soc Che)
No te pierda este documental histórico, disfrútalo, saboréalo y pásale el enlace a todos tus amigos poetas o no, para que disfruten plenamente de la Rima Jotabé, el movimiento poético del siglo XXI.
¡Viva la Rima Jotabé!
Cartel anunciador del estreno mundial del cocumental: El fenómeno Rima Jotabé
Vídeo íntegro del documental: El fenómeno Rima Jotabé
La Casa Real de Kamakehelei y nuestra Real Orden Poético-Literaria Juan Benito, han sumado esfuerzos en todos los sentidos para poder realizar un concurso que pusiera en valor las tradiciones de Hawái unido a su patrimonio, tanto material como inmaterial.
De esa unión de esfuerzos nació el:
I Concurso Internacional de Relatos Cortos «Amo Hawái»
Para poner en valor a Hawái en todos los sentidos.
La convocatoria se realiza para todos los escritores del mundo y en cualquier lengua, aunque se valorará en especial la utilización del idioma hawaiano.
El día 28 de mayo de 2022, se realizó en la bella ciudad de Petrer el:
IV Congreso Internacional de la Rima Jotabé
El mismo tuvo lugar en el Centro Cultural de Petrer, iniando el mismo a las 18:00 horas.
El presidente del IV Congreso Internacional de la Rima Jotabé fue el Embajador de la Rima Jotabé en Petrer don Constantino Yáñez Villaescusa.
El presidente de la Mesa del Congreso fue don Fernando David Portillo Esteve, concejal de Cultura y Patrimonio del Excelentísimo Ayuntamiento de Petrer
Primero se leyeron las ponencias y poteriormente las Conclusiones del Congreso.
El acto acabó con la realización de un breve recital.
Ponencias.
Ponente: Constantino Yáñez Villaescusa
País: España
Ponencia: La Rima Jotabé en el panorama poético mundial
Ponente: Adalís Ramón de Liétor
País: España
Ponencia: La Rima Jotabé como medio de transmitir sentimientos
Ponente: Manuel Miralles Romero
País: España
Ponencia: Antes y después de la Rima Jotabé
Ponente: Coralia Ortuñez Bracho
País: Venezuela
Ponencia: Los toques espirituales de los Jotabé
Ponente: Rafael Humberto Lizarazo Goyeneche
País: Colombia
Ponencia: Mi visión de la Rima Jotabé
Ponente: María Consuelo Giner Tormo
País: España
Ponencia: La Rima Jotabé como forma artística
Ponente: Fernando Montaña Lozano
País: Colombia
Ponencia: La Rima Jotabé en el Currículo de la lengua castellana en Colombia
Vídeo íntegro del IV Congreso Internacional de la Rima Jotabé
Algunas fotografías del acto
Mesa del Congreso
De izquierda a derecha; Juan Benito Rodríguez Manzanares, creador de la Rima Jotabé; Fernando David Portillo Esteve, concejal de cultura y patrimonio del Excelentísimo Ayuntamiento de Petrer y presidente del la Mesa del Congreso; Constantino Yáñez Villaescusa, Embajador de la Rima Jotabé en Petrer y Presidente del IV Congreso Internacional de la Rima Jotabé.
Foto de familia con algunos de los interviniente en el IV Congreso Internacional de la Rima Jotabé.
A día de hoy se publicita y se distribuye en formato digital la revista anuario de nuestra Real orden, Orpolí, número 5, en ella encontraréis este índice.
Portada
Créditos
Editorial
I Concurso infantil de dibujo de la Comunidad Valenciana «Este
Es mi sueño»
Sección de Reseñas Literarias
Nombramientos y dignidades
XI Certamen Poético Internacional Rima Jotabé
I Concurso Poético Internacional «Canto a Valencia»
Recital en la Real Basílica de Nuestra Señora la Virgen de los
Desamparados
Cena de Gala entrega de Galardones y Nombramientos
Comunicado de SM el Omukama (rey) Rukirabasaija Agutamba
Solomon Gafabusa Iguru I
Galardones Excelencia
Maestres de Honor
Maestres de Honor Internacionales
Presentadores de la Cena de Gala 2022
Ingresos en la Real Orden Poético-Literaria Juan Benito
Algunas fotos más de la Cena de Gala 2022
La Rima Jotabé se enseña en Venezuela Gracias al
Dr. Pedro Yajure Mejía
La Rima Jotabé en Colombia Gracias a la docente
Rosalba Jaramillo
Breves del curso 2021-2022
Aportaciones de nuestros Maestres
Contraportada
Se hace público la resolución tomada tras la reunión entre el Patronato y el Concejo de esta Real Orden, de volver a implantar las cuotas anuales a partir de este año de 2022, debiendose ser abonada la cuota correspondiente a este año en curso, en el mes de mayo.